Dermatitis atópica en Adultos
¿Qué es piel atópica en adultos ?
La Dermatitis Atópica es un síntoma de un desequilibrio interno, es una inflamación crónica de la piel, que cursa en brotes, y que se caracteriza por la presencia de zonas de piel seca y enrojecida que provocan mucho picor al paciente.
Es más frecuente en niños y en algunos casos tiende a resolverse durante la adolescencia, aunque en otras personas puede continuar durante la edad adulta o manifestarse por primera vez durante esta etapa de la vida.
Según diversos estudios, la prevalencia de Dermatitis Atópica varía entre un 1 y un 3% de la población, cifras que se encuentran en aumento sobre todo en países industrializados.
Es importante conocer las manifestaciones clínicas de la Dermatitis Atópica, así como las alternativas de tratamiento, ya que se trata de una patología que puede provocar un importante deterioro en la calidad de vida de quienes la padecéis.
¿Por qué se produce la Dermatitis Atópica?
Las personas con Dermatitis Atópica pueden tener una predisposición genética y activarla con unos hábitos de vida no adecuados .
¿Qué diferencia existe con la Dermatitis Atópica de la infancia?
En la exploración física de un adulto con Dermatitis Atópica, se observan placas de eccema en los pliegues de brazos y piernas, al igual que en los niños, aunque en los adultos la Dermatitis Atópica también se puede manifestar como eccema crónico de manos, dermatitis facial con afectación de los párpados , tórax y más zonas. En casos más graves puede provocar eritema y descamación generalizados.
Brote de dermatitis atópica en adultos
Es el momento en que los síntomas de la Dermatitis Atópica empeoran: aparición de eccema, algunas veces exudativo y muy pruriginoso.
¿La Dermatitis Atópica produce afectación en la calidad de vida?
El síntoma principal de la Dermatitis Atópica es el picor, que suele ser más intenso por la noche y se puede agravar con el sudor y el uso de algunas vestimentas como por ejemplo la ropa de lana o materiales sintéticos. Esto genera gran afectación en la calidad de vida de las personas con dermatitis, impidiendo un adecuado descanso y afectando el desempeño laboral y las relaciones sociales, pudiendo contribuir en algunos casos al desarrollo de trastornos del ánimo.
¿La Dermatitis Atópica es contagiosa?
No, se trata de una enfermedad inflamatoria y no se contagia.
¿Dermatitis atópica en adultos tratamiento?
El tratamiento es el mismo para todos, buena alimentación, quitando los alimentos inflamatorios, reparar el intestino y repoblarlo de nuevo en grandes rasgos.
Dependiendo de cada persona se usan unas u otras estrategias
¿Qué medidas puedo tomar para prevenir los brotes?
Tenemos que cuidar la piel todos los días, realizando duchas cortas con agua templada y de preferencia usando jabones naturales. Utilizar hidratante a diario, de preferencia inmediatamente tras la ducha, ya que se absorben mejor en la piel. Utilizar ropa de algodón, evitar el uso de suavizantes y demás tóxicos y alimentándonos de manera natural
¿Y qué puedo hacer cuando estoy en un brote?
¿Y si a pesar de estar realizando el tratamiento de manera adecuada los síntomas persisten?
Lo único que te puedo decir es que pidas consulta porque hay veces que no vale con seguir los consejos de los blogs , la mayoría de las veces hay que abordar otras patologías , solucionarlas para ir quitando las capas de la cebolla y llegar al fondo de la cuestión. Espero haberte ayudado
Mi mundo atópico
Hello there! I simply want to offer you a big thumbs up for your excellent information you have right here on this post. Ill be coming back to your website for more soon.