DERMATITIS ATÓPICA Y ESTRÉS

DERMATITIS ATÓPICA Y ESTRÉS

Cada vez son más las personas que sufren dermatitis atópica, «una alteración de la piel de tipo inflamatorio que se manifiesta con brotes caracterizados por la presencia de lesiones rojizas que producen picor», una patología que, aunque está causada mayormente por factores endógenos, también se ve agravada por factores externos, como climatológicos, medioambientales y el estrés, entre otros.

El estrés, tanto físico como psicológico, es uno de esos factores externos que empeoran esta patología.

De hecho, «es el factor desencadenante más importante en adultos y adolescentes«,  la presión laboral y una difícil conciliación familiar puede provocar reacciones en la piel.

Los factores ambientales también pueden contribuir a la aparición de dermatitis atópica. Por un lado, hay agentes que pueden empeorar  esta enfermedad, como puede ser el polvo, polen y el pelo de ciertos animales( gatos, perros, caballos..) 

Este es el caso de los cambios bruscos de temperatura y la contaminación. Es fundamental identificar qué factores afectan a cada persona y elegir productos de higiene e hidratación con las formulaciones adecuadas para tu tipo de piel.

También es frecuente que aparezcan brotes de dermatitis atópica tras algún episodio infeccioso, «como resfriados o gastroenteritis»,  los cuales tienen su caso en los cambios en la inmunidad. Además, si esa infección es un proceso que afecta directamente la piel es mucho más habitual . Algunos ejemplos de estas patologías infecciosas de la piel son la varicela, escarlatina o boca-mano-pie.

¿De que forma afecta el estrés a la piel?

La mayoría de las personas experimentan cierto grado de estrés como parte de su vida diaria.

El desarrollo de erupciones en la piel es un síntoma físico bastante frecuente del estrés, que puede ocurrir en cualquier persona. La exposición frecuente o crónica al estrés pueden desencadenar muchos efectos secundarios adversos.

Muchas veces no sabemos que tenemos estrés crónico y que muchos de nuestros síntomas son debidos a este.

Hay una creencia de que los niños no tienen o no deberían tener estrés, El estrés nos concierne a todos .

En este artículo, vamos a ver las causas de las erupciones cutáneas por estrés.

El estrés puede afectar la piel de varias maneras.

Desencadenando o agudizando la urticaria. Las urticaria son manchas rojas, elevadas o ronchas, muy variables en forma y tamaño y pueden ocurrir en cualquier parte del cuerpo.

Las áreas afectadas por la urticaria presentan picor y en algunos casos causan una sensación de hormigueo o ardor cuando se tocan.

Estas ronchas pueden ocurrir debido a una variedad de causas diferentes, como:

  •  exposición al frío o al calor
  •  infección
  •  ciertos medicamentos, incluidos los antibióticos, antiinflamatorios tipo ibuprofeno o aspirina.

Una de las causas mas frecuentes de urticaria aguda es la exposición a alérgenos que penetran al cuerpo, ya sean al comerlos, al respirarlos, al ser inyectado (picadura o inyección) o simplemente por el contacto con la piel.

También es posible que el estrés emocional desencadene un brote de urticaria, a través de cambios hormonales o químicos que ocurren en respuesta al estrés.

Existen algunos tipos de alergias alimentarias.

Estos cambios pueden provocar que los vasos sanguíneos se dilaten , causando ronchas con un halo rojizo por todo el cuerpo, o bien edemas asimétricos en la piel, como por ejemplo en los párpados o los labios.

El estrés también puede empeorar las afecciones cutáneas existentes.

El estrés puede evitar que enfermedades cutáneas crónicas se controlen adecuadamente, por ejemplo, el estrés puede empeorar además de la urticaria, afecciones de la piel como la psoriasis, eczema o  la dermatitis atópica.

¿Cuándo tengo que buscar ayuda?

Las urticarias pueden considerarse agudas si desaparecen en menos de 6 semanas. Si persisten por más tiempo, se consideran crónicas, en ese caso siempre deben ser vistas por tu alergólogo.

Experimentar un brote de urticaria puede ser incómodo, independientemente de cuándo desaparezca. Hay que  buscar tratamiento para aliviar la irritación causada por la urticaria.

Particularmente, una erupción puede causar sentimientos de infelicidad, esto puede amplificar el estrés de un individuo y empeorar aún más la erupción.

La erupción a veces puede ir acompañada de:

  •  descamación de la piel o ampollas
  •  fiebre
  • dolor

¿Qué hacemos para aliviarnos?

Una opción es enfriar la piel, esto puede aliviar el picor, puedes tomar un baño frío o usar una compresa fría.

Causas alternativas

Tal vez la erupción es el resultado de un factor diferente al estrés, como:

  • Sarpullido por calor: la exposición a un clima cálido puede causar sarpullidos por calor
  • Eccema: esta condición crónica puede ocurrir a cualquier edad. Se caracteriza por pequeñas protuberancias en la piel que pueden extenderse para formar parches rojos densos, conocidos como placas
  • Dermatitis de contacto: Esto es causado por un alérgeno que puede estar presente en la bisutería, productos del tocador, casa o trabajo, que entran en contacto con la piel
  •  Pitiriasis rosada: esta es una afección cutánea común caracterizada por una gran erupción a menudo rodeada de pequeñas protuberancias o erupciones.
  • Erupciones debidas a la rosácea a menudo (pero no siempre) aparecen en la cara y pueden persistir durante semanas o meses.

Prevención

Es normal experimentar estrés y más aún durante y después de  la pandemia . La mejor manera de prevenir las erupciones por estrés es reducir la exposición al estrés. Esto es muy fácil decirlo, ya lo sé, pero es lo que hay que intentar.

Un enfoque es trabajar en cambiar el estilo de vida para de esa forma minimizar el impacto del estrés:

  • realizando ejercicio de forma regular.
  • siguiendo una dieta saludable y equilibrada.
  • meditando
  • Con el uso de aromaterapia y flores de Bach

 

Lee este articulo también te puede interesar

Mi mundo atópico

MI MUNDO ATÓPICO

¡No te pierdas nuestros consejos!

¡No hacemos spam! Lee nuestra [link]política de privacidad[/link] para obtener más información.

2 ideas con respecto a “DERMATITIS ATÓPICA Y ESTRÉS”

  1. Hello there! I simply want to offer you a big thumbs up for your excellent information you have right here on this post. Ill be coming back to your website for more soon.

    ¡Hola! Simplemente quiero darle un gran aplauso por la excelente información que tiene aquí en esta publicación. Volveré pronto a su sitio web para obtener más información.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *