EL AGUA DE MAR Y LA DERMATITIS ATÓPICA

Agua de mar y  la dermatitis atópica

¿ QUÉ ES EL AGUA DE MAR?

El agua es el liquido más abundante del planeta y el sustento de los seres vivos.

Los mares y océanos contienen alrededor del 97,25% de toda el agua del planeta. Es salada por la concentración de sales minerales disueltas que contiene, entre las que predominan el cloruro sódico (sal).

El agua de mar, desintoxica, alcaliniza, oxigena y nutre nuestro organismo con los minerales necesarios y aporta muchos beneficios para la piel

 

«El agua de mar es un suero que no ataca a ningún microbio en particular, sino que proporciona a la célula orgánica la fuerza para luchar contra todos».  Jean-Claude Secondé QUINTON » la cura de agua de mar».

 

¿Qué es el plasma?

El plasma es un líquido transparente y ligeramente amarillento que representa el 55 % del volumen total de sangre. En el plasma se encuentran suspendidas las células sanguíneas:

       .  glóbulos rojos

  • glóbulos blancos
  • plaquetas
  •  compuestos orgánicos
  •  electrolitos.
  • El principal componente es agua y representa 90% de su volumen. Las proteínas forman 9% y las sales inorgánicas, nutrientes y gases forman el 1% restante.

En la sangre también encontramos  gran cantidad de proteínas que velan por el buen funcionamiento de nuestro organismo, entre las que destacan las siguientes:

  • Las inmunoglobulinas, defensas que nos protegen de las infecciones.
  • Los factores de coagulación, que son responsables, junto con las plaquetas, de detener el sangrado cuando nos cortamos.
  • La albúmina, una proteína que transporta hormonas y fármacos y los lleva hasta los tejidos.

 

 

 

Vale , ahora que ya sabemos lo que es el plasma, el agua de mar contiene los minerales y oligoelementos que están en nuestro plasma sanguíneo.

En 1896 René Quinton desarrolló una teoría basada en sus lecturas sobre el origen marino de la vida y la presentó a Etienne Jules Marey, fisiólogo y profesor de Historia Natural del “Collège de France”.

Marey quedó seducido por las ideas de Quinton y lo convirtió en su asesor personal. Además, puso a su disposición un laboratorio para que llevase a cabo sus investigaciones.

En este laboratorio, Quinton preparaba una solución isotónica a partir del agua marina, que se popularizó con el nombre de “plasma marino” o “Plasma de Quinton”.

Sus aplicaciones fueron recogidas posteriormente por Jean Jarricot en “Le Dispensaire Marin”, una obra sólida sobre el uso del suero de Quinton en los dispensarios marinos.

Desde entonces y hasta la actualidad, el uso del plasma marino de Quinton ha sido avalado por múltiples experiencias clínicas e investigaciones científicas, probando su eficacia mediante su administración por las siguientes vías:

  • Vía tópica
  • Vía oral.
  • Inhalada en instilaciones nasales.
  • En instilaciones óticas.
  • Mediante pulverización ocular.
El agua de mar proporciona una excelente dosis de
minerales que calman la piel, pues contiene muchas
sustancias beneficiosas como el magnesio, potasio, zinc,
yodo, sodio y hierro.

El agua de mar y la dermatitis atópica. Beneficios sobre la piel

Las personas con piel sensible o afecciones como el eccema pueden encontrar en el agua de mar un gran aliado.

El agua de mar es rica en minerales que calman la irritación y reduce la inflamación de la piel.

El magnesio contenido en el agua de mar favorece la buena salud y cuidado de la piel. Además ayuda a absorber el exceso de grasa en la piel y tiene un efecto regenerador y reparador.

Gracias a su elevada concentración en minerales y otros compuestos orgánicos, el agua marina contribuye a la correcta hidratación de la piel desplazando agua al estrato córneo.

Debemos destacar su poder exfoliante, ya que la carga iónica se combinará con la de las queratinas y otros compuestos de los estratos superficiales de la piel, facilitando su desprendimiento y renovación. Por tanto, es ideal para la dermatitis.

Por su salinidad y los elementos que la componen, el plasma marino tiene propiedades bacteriostáticas y antisépticos naturales, favoreciendo la integridad de la piel y siendo útil para la eliminación de microorganismos patógenos.

Los compuestos orgánicos que contiene el agua marina influyen mediante el estímulo de la inmunidad, sumándose por ello un efecto antibiótico sobre la piel. Estos mediadores parecen encontrarse en el líquido oceánico como resultado de la autorregulación de un gran ecosistema.

En este ecosistema se vuelcan infinidad de sustancias que inhiben la proliferación excesiva y mantienen el equilibrio microbiano, pudiendo actuar de la misma forma sobre la microbiota de la piel. Debido a ello, son alabados los efectos positivos que tiene sobre heridas, eczemas…

En resumen, el agua de mar tiene:

  • Poder exfoliante que facilita la renovación cutánea.
  • Alta concentración en minerales que contribuye a la hidratación óptima de la piel.
  • Contiene antisépticos de origen natural y propiedades bacteriostáticas que ayudan a eliminar microorganismos patógenos.
  • Ayuda en la curación de heridas, tratamiento de eczemas o psoriasis.
  • Efecto antibiótico sobre la piel.

Debido a que las mucosas tienen muy poca queratina, el agua marina tiene efectos significativos y perceptibles sobre las mucosas

Al igual que sucede en el medio oceánico, el agua de mar favorece el florecimiento de la microbiota intestinal, cuyos microfilms serán potenciados por los constituyentes del plasma marino fortaleciendo dicha flora e impidiendo la anidación de microorganismos patógenos.

Sus compuestos orgánicos regularán al sistema inmune que encontramos en el tubo digestivo, que comprende cerca del 80% del total de la inmunidad del organismo (placas de Peyer y GALT).

Entre los beneficios de tomar agua de mar, podemos destacar los siguientes:

  • Ayuda a nuestro organismo a procesar mejor los alimentos, evitando digestiones pesadas.
  • Ayuda en la absorción de nutrientes a través del tracto intestinal.
  • Elimina el exceso de acidez de las células del cuerpo.
  • Regula la presión arterial (mezclada con agua dulce).
  • Ayuda a la regeneración celular.
  • Limpia los pulmones de mucosidad.
  • Ayuda a eliminar resfriados y congestión.
  • Aporta dureza a los huesos (la deficiencia de sal, o consumir sal refinada, es una de las principales causas de la osteoporosis).
  • Regula el sueño.
  • Reduce la inflamación y ayuda a reducir los síntomas de enfermedades de la piel como la dermatitis atópica
  • Alivia el picor

Seguiremos hablando sobre el agua de mar y la dermatitis atópica y como usarla

Mi Mundo Atópico

 

 

MI MUNDO ATÓPICO

¡No te pierdas nuestros consejos!

¡No hacemos spam! Lee nuestra [link]política de privacidad[/link] para obtener más información.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *