El azúcar y los endulzantes

El azúcar y los endulzantes.

Consumir azúcar es malo para nuestra salud en general. En exceso puede generar muchos problemas metabólicos y desequilibrio en la microbiota intestinal

El término azúcar se usa para describir un compuesto químico que está presente de forma natural en muchos alimentos, una amplia gama de compuestos que varían en dulzura.

¿Cuáles son los azúcares comunes ?

  • Glucosa
  • Fructosa ( el azúcar natural de algunas frutas, verduras )
  • Galactosa
  • Sacarosa (azúcar de mesa común) formado por una molécula de glucosa y otra de fructosa. Se puede extraer de la caña de azúcar o de la remolacha
  • Lactosa (el azúcar que se encuentra naturalmente en la leche)
  • Maltosa (procede de cereales)

La mayoría de azúcar proviene de la caña de azúcar y la remolacha azucarera, que son las plantas con el mayor contenido de sacarosa.

La forma más simple de azúcar es aquella sin procesar o sin refinar. Para obtener azúcar sin refinar, la caña de azúcar o la remolacha  se lavan muy bien para eliminar la suciedad, luego se trituran o se cortan en tiras antes de tratarlas con agua caliente.

Este proceso prepara las células vegetales para extraerles el jugo. Una vez que se extrae el jugo, se clarifica para eliminar impurezas como fibra y tierra.

El líquido que sobra se hierve hasta obtener un jarabe, que puede someterse a una clasificación para separar los cristales del jarabe o se vierte en moldes y se deja enfriar

El producto final es un trozo de azúcar sin refinar que tiene sabores a caramelo y ahumado. Contiene más melaza que otras variantes de azúcar, por eso su color marrón.

El azúcar refinado es cualquier azúcar que se haya sometido al proceso de refinado después de que los cristales de azúcar se hayan separado de la melaza. Esto incluye azúcar en polvo y azúcar morena clara.

El proceso para refinarlo implica centrifugación, que elimina la melaza y produce la apariencia granulada con la que la mayoría de nosotros estamos familiarizados.

Estos cristales de azúcar luego se secan y se separan en diferentes tamaños a través de una criba vibratoria antes de empacarlos para su venta.

El azúcar morena se elabora al agregar melaza a los cristales blancos .

El azúcar es una de las sustancias más dañinas y adictivas que podemos consumir, pero lo peor de todo, son las bebidas con azúcar añadido , las bebidas sin alcohol, los refrescos, los tés y zumos azucarados.

Cuando comes alimentos azucarados, se estimula el centro de recompensa de tu cerebro y dado que comer azúcar te hace sentir bien, es más probable que consumas alimentos ricos en azúcar con más frecuencia. Consumir mucho azúcar de forma regular te pone en riesgo de problemas metabólicos crónicos, como diabetes tipo 2, obesidad y enfermedades cardíacas, suben las cándidas y los parásitos , esto lleva al desorden y aquí ya puede aparecer cualquier enfermedad , entre ellas la dermatitis atópica 

El azúcar lo podemos encontrar en las etiquetas de productos de alimentación, como azúcar añadido oculto con nombres diferentes, pero sigue siendo azúcar.

Esto nos hace dudar porque no conocemos todos estos nombres, que pueden ser hasta 61 nombres diferentes, dextrosa, dextrina, fructosa, caramelo, melaza, almíbar, jarabe de glucosa, jarabe de maíz, sacarosa, sirope de maíz, jarabe de arce, concentrado de jugo de frutas, jarabe, maltodextrina…¡evitar todo esto sería buena idea!

Una vez que comienza la digestión en el estómago, los azúcares se descomponen en uno de los tres monosacáridos de los cuales se forman otros azúcares, que incluyen glucosa, fructosa y galactosa.
Y no es ningún secreto que consumir mucho azúcar de forma regular es muy dañino para la salud.

Consumir azúcar en exceso, sobre todo fructosa, no solo aumenta su riesgo de obesidad, síndrome metabólico
y enfermedades cardíacas, sino que también afecta su cerebro, estado de ánimo y comportamiento.

¿Pero porqué?

El cuerpo no distingue entre los azúcares añadidos que se usan en casa o en la producción de alimentos o bebidas, y aquellos que se encuentran en las frutas o verduras de forma natural. Por ejemplo, la sacarosa de una manzana se digiere de la misma forma que el azúcar del azucarero.

Sin embargo, la velocidad a la que la sacarosa es absorbida puede variar según su procedencia, ya que no es lo mismo un alimento sólido, como una manzana, que uno líquido, como un zumo de manzana, o naranja.

En España es muy normal tomar el zumo de naranja sin pensar que es un chute de glucosa innecesario , es mucho mejor tomar la naranja con su fibra así no habrá esa subida estrepitosa de azúcar en sangre.

No es lo mismo la glucosa que la fructosa, ya que la glucosa se utiliza como energía. Las células musculares toman la glucosa de la sangre cuando deben aumentar de forma rápida su nivel de energía.

Pero…. la fructosa que se encuentra de forma natural en frutas y algunas verduras solamente se metaboliza en el hígado y no circula por la sangre.

Los tejidos no la pueden usar. Así que ingerir fructosa no hace que cambie el nivel de glucosa en sangre significativamente, pero esta más ligada a la obesidad y la diabetes  que la glucosa.

Se estima que un 20% de la población adulta padece intolerancia a la fructosa en algún grado. Se trata de una incapacidad para digerir y absorber este azúcar en el intestino delgado, que pasa tal cual al colon, donde es fermentado por las bacterias, lo que provoca gases y diarrea.

El exceso de fructosa da muchos problemas digestivos y extra digestivos. Tendrás el colesterol mas alto, los triglicéridos altos, problemas cardiovasculares, diabetes tipo 2, mayor acido úrico y problemas de memoria y cognitivos. ¿Pero porque ocurre esto? porque van por dos caminos distintos

Cuando tú tomas azucares que provienen de los almidones tu azúcar sube si , el estomago fabrica menos grelina y te sientes saciado, se genera insulina y leptina y cuando los alimentos llegan al intestino hay unas células que se comunican con el cerebro que regulan la señal de la insulina y regulan la glucosa  y dan saciedad y hay esta tu recompensa ¡ que bien estoy lleno, que gusto! dopamina!!!

Pero con la fructosa eso no ocurre!!

El estomago fabrica más grelina así que tienes hambre, la insulina y la leptina no se mueven , no te sientes saciado , hay menos dopamina y te pide repetir más para conseguir tu recompensa ! y a repetir con mas comida ( fructosa) para sentirte lleno y feliz

Es una maravilla el cuerpo ,verdad? yo no dejo de sorprenderme!

Como siempre las cantidades lo van a decir todo.

 

¿Qué pasa cuando no queremos azúcar porque sabemos que no es buena para la salud, pero necesitamos dulce?

Tiramos de edulcorantes ,verdad? En realidad son sustitutos del azúcar que duplican el efecto del azúcar con respecto a su sabor, pero con menos energía alimentaria y pueden ser muy dañinos para la salud de tu microbiota intestinal porque la alteran.

Para edulcorar tenemos dos tipos los polioles y los edulcorantes artificiales

Los polioles tienen un sabor dulce y los encuentras en el eritritol, xylitol, maltitol,sorbitol… estos también alteran la microbiota , unos para mejor que otros, pero el único que no la altera es el eritritol, en general son mejor opción que los artificiales

Pero cuando usamos los edulcorantes artificiales como la sacarina, aspartamo, sucralosa .. estos tienen el poder edulcorante mucho más alto que el azúcar y se tiene ese efecto recompensa en el cerebro por el sabor dulce, pero estos alteran la microbiota intestinal y las bacterias generan unas sustancias proinflamatorias aumentando las bacterias proteolíticas y las toxinas llegan a través de la circulación al hígado y ocasionan hígado graso, resistencia a la insulina y así terminamos con mas glucosa en sangre, disbiosis intestinal y estrés oxidativo . Y tú que te creías que lo estabas haciendo fenomenal porque tomabas sacarina en el café o té y estas creando sin saberlo una inflamación y una resistencia a la insulina. Yo me pongo las manos en la cabeza, porque yo fui una de esas , con la sacarina en el bolso.

Pero que pasa con estos edulcorantes, que son artificiales, químicos y donde van ? directos al hígado. No importa que no tengan calorías , ¡es un químico! y van a ocasionar un desorden metabólico y esto es por el efecto que tiene la comida en las hormonas que regulan el metabolismo.

¡Todos ! los edulcorantes artificiales van a afectar a tu glucosa y unos más que otros te van a elevar los niveles 10 veces más que el azúcar de mesa.

Además tienen la capacidad para estimular tu apetito después de consumirlos.

¿ No has notado más hambre tras tomarte un refresco light o un chicle?

Espero haberte aclarado y ayudado y si quieres saber mas....

Mi mundo atópico

 

 

 

MI MUNDO ATÓPICO

¡No te pierdas nuestros consejos!

¡No hacemos spam! Lee nuestra [link]política de privacidad[/link] para obtener más información.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *