El Gluten y la dermatitis atópica
Después de que el homo sapiens y nuestros antepasados pasaran millones de años comiendo un menú proveniente de la caza y la recolección, el trigo entró en la dieta de los hombres. Esta práctica se desarrolló solo durante los últimos 10.000años.
Este tiempo tan breve ( 300 generaciones) ha sido insuficiente para permitir que todos los hombres se adaptaran a esta planta. La clara evidencia de la no adaptación al trigo, es la enfermedad celiaca, la alteración de la salud del intestino a causa del gluten y más de 200 efectos adversos para la salud.
Los cereales de hoy ,no son como los que cultivaban nuestros antepasados, han ido evolucionando para que crezca más , más resistente a las plagas, más , más y más modificado para tal o para cual , es uno de los alimentos más modificados que tenemos hoy día.
Como dato ,el trigo antes tenía 7 pares de cromosomas y ahora tienen 14( pasta) y 21 ( pan, bollería) pares de cromosomas, esto significa que nuestras enzimas no están adaptadas para metabolizar este nuevo trigo.
¿Por qué hay tantas alergias hoy día? ¿No os hacéis estas preguntas? El ser humano tiene un cuerpo increíble, perfecto, pero cada vez tiene mas enfermedades y una de las causas es por la alimentación tan modificada y dañina que le damos. Es como si a un coche de gasolina le echas Diesel o agua,¿ el motor no dura mucho verdad?
¿Qué significa el gluten?
Palabra del latín que significa cola o pegamento– es una proteína compuesta, que funciona como adhesivo, que aglutina la harina para hacer productos como el pan, galletas, pastas, masa de pizza, etc…
Permite que en el proceso de fermentación , la masa se infle al mezclar el trigo con la levadura para conseguir una bola de gluten en tus manos que vas a amasar con facilidad y podrás elaborar tus platos
El gluten no solo esta en los productos de trigo también en otros cereales como el centeno, cebada , espelta y el kamut ,y en muchísimos sitios más
- Productos de uso cosmético de cuidado personal ya que es un agente estabilizador
- También permite a las margarinas y a los quesos conservar la textura suave.
- Acondicionadores del pelo
- Rímel que aumentan el volumen en las pestañas
- Estos son algunos ejemplos
Además de estar en todos lados , genera adicción. ¡SI, ADICCIÓN! las proteínas se convierten en exorfinas, unos péptidos opioides que están detrás de que no puedas dejar de comerlos, le pasa igual al azúcar.
Los cereales que no llevan gluten son el trigo sarraceno, la quinoa, el mijo, el arroz y el maíz. La avena no tiene gluten pero tiene una proteína con una estructura muy parecida a la del gluten y en algunas personas puede provocar intolerancia o sensibilidad, así que cuidado. Asegúrate que en el paquete ponga sin gluten porque en el envasado puede contaminarse.
Recuerdo que cuando tuve que retirar el gluten y la lactosa de mi dieta, hace más de 15 años lo pasé fatal .TODO LLEVABA GLUTEN Y LACTOSA! ¡perdí 6 kilos y no tenia sobrepeso! Claro entonces no había la información que hay ahora. Y literalmente le ponían gluten y lactosa a todo.
El gluten no es una molécula simple, sino que está formada por dos grupos principales de proteínas
Las gluteninas y las gliadinas
Se puede ser alérgico a cualquiera de ellas o a alguna de las 12 distintas unidades mas pequeñas que forman la gliadina. Cualquiera puede desencadenar una reacción que lleva a una inflamación posterior.
Alessio Fassano, investigador de Harvard (uno de los doctores pioneros en descifrar el mecanismo por el cual el gluten induce a estos cambios en el revestimiento intestinal) muestran en estudios que independientemente seas celiaco o no te va a provocar disbiosis intestinal, mayor permeabilidad intestinal, menor cantidad de células caliciformes en el intestino reduciendo la capacidad de fabricar una buena capa mucosa como primera línea de defensa al intestino.
La gliadina reduce en un 35-55 % la actividad de las células caliciformes y como resultado tendremos menos capa mucosa protectora y mayor riesgo de tener parásitos u hongos de repetición, gastritis o inflamaciones intestinales.
Lo mas común es intolerancia al gluten y la celiaquía, esta es más grave con daño severo en la mucosa del intestino delgado con muchos síntomas como dolor, hinchazón abdominal y diarrea, al tener dañado el revestimiento intestinal puedes no asimilar bien los nutrientes y por eso muchas personas empiezan a adelgazar sin saber porque o personas muy delgadas que no pueden engordar.
La intolerancia es mas leve, aunque las lesiones a nivel digestivo en el intestino, piel, mucosas ( boca), sistema nervioso no son para dejarlas en segundo plano.
1 de cada 30 personas tienen celiaquía,
1 de cada 10 personas tiene algún grado de intolerancia al gluten.
En muchas ocasiones pasa desapercibida porque en el 50 % de las personas tienen síntomas en otras partes del cuerpo, y por esto se está estudiando la relación del gluten con las enfermedades reumatológicas, la fatiga crónica, las enfermedades autoinmunes, las enfermedades inflamatorias (fibromialgia) y algunos trastornos neurológicos (Alzheimer, Parkinson). En todos estos casos la retirada del gluten siempre puede ser en algún grado beneficiosa
El trigo también está detrás de muchos cuadros crónicos de inflamación de la pared del tubo digestivo y alteración del ritmo intestinal, gases, estreñimiento y malabsorción de nutrientes; y problemas cutáneos como el acné y las erupciones alérgicas, dermatitis atópica.
Muchas veces personas que no son celíacas, son intolerantes o sensibles a un tipo específico de gluten, procedente de un cereal en particular, y al quitar ese alimento de su dieta resulta que mejoran sus síntomas, así ocurre con otros alimentos que pueden estar dañando nuestro sistema digestivo.
Estos son síntomas que pueden ser debidos a la ingesta de gluten
Comemos demasiados carbohidratos refinados y esto no es nada saludable, pero cuidado con pensar, buen dejo los alimentos con gluten y voy a comprar todo sin gluten.
Pues siento decirte que los alimentos procesados sin gluten llevan tal cantidad de emulsionantes, aditivos y además siguen siendo altos en índice glucémico que provocan problemas de metabolismo.
Y una cuestión muy importante es como está afectando el gluten a nuestra microbiota intestinal. Dependiendo del estado de tu microbiota, tu estilo de vida, el estrés que tengas, la cantidad de cereales que consumas… Todos estos síntomas los tendrás en mayor o menor medida.
¿Qué hago entonces, que como?
Alimentos naturales, hazlos tú en casa, con tus harinas sin gluten, hay millones de recetas en internet. En mi instagram voy poniendo recetas básicas que te salvan el día a día .
Espero haberte ayudado con este tema
Mi Mundo Atópico