Histamina y dermatitis atópica

HISTAMINA Y DERMATITIS ATÓPICA ¿la buena o la mala del cuento?

Todos conocemos la histamina , cuantísimas personas toman antihistamínicos, pero ¿sabemos lo que es , pensamos que es  mala y que nos provoca reacciones alérgicas?

Vamos a hablar de histamina y centrarnos en dermatitis atópica

La histamina es conocida como un agente inmunomodulador, señalizador por el sistema inmunitario, pero también es una enzima proinflamatoria,  provoca reacciones alérgicas, migrañas, colon irritable y está asociada como factor de riesgo de enfermedades inflamatorias intestinales (enfermedad de Crohn o colitis ulcerosa) y cáncer de colon. ¡ Pero esto solo ,si está en exceso!

Este exceso de histamina en sangre puede ser ocasionado por dos factores:

-por la ingesta de alimentos ricos en histamina y

-por la fabricación excesiva de nuestro propio organismo

y en ninguno de los dos casos podemos eliminar esta histamina.

 la histamina, una hormona que fabricamos nosotros mismos y que también incorporamos a través de los alimentos.

Síntomas de la intolerancia a la histamina (no alérgica)

Síntomas en la piel: hemos dicho que nos vamos a centrar en la piel, puesto que da muchos mas síntomas 

enrojecimiento de la piel por emociones como la vergüenza

y al practicar deporte o por contacto con el agua caliente o fría

dermografismo por rascado de la piel

dermatitis o picores de la piel

eccemas

urticaria

piel atópica.

Grandes marcas rojas cuando te pica un mosquito.

La histamina es una sustancia que envía una señal al sistema inmunitario cuando un alérgeno invade el organismo. en otras palabras, la histamina segrega una señal de que hay que purgar algún organismo invasor. Cuando se segrega en exceso, puede causar varios tipos de reacciones alérgicas, etc..

Prácticamente lo mismo ocurre con la dermatitis atópica y el asma.

Quienes sufren síntomas de alergia tienen niveles altos de histamina, una sustancia que es útil para el organismo como transmisor del sistema inmunitario, siempre que no se segrege en exceso.

Dato: En ciertos experimentos se ha podido comprobar que al incrementar el suministro de agua al cuerpo, se reduce la producción de histamina.

No se sabe con exactitud porque el aumento de agua deriva en una menor producción de histamina, pero el doctor Hiromi Shinya sospecha que una cantidad adecuada de agua en las células actúa a  modo de barrera de mucosas, de modo que las células empiezan a funcionar correctamente para suprimir la reacción adversa a las sustancia que causan alergia.

¿Cómo se elimina la histamina? cuando está en exceso

Eliminamos la histamina mediante dos enzimas muy importantes: la DAO y la HNMT( N- metiltransferasa)

La enzima DAO es la enzima principal que metaboliza la histamina a nivel intestinal.

La HNMT es clave para la degradación de la histamina ,tiene actividad en varios tejidos como el hígado, riñón, bazo, colón….

Las dos enzimas evitan que la histamina de los alimentos, pase a la circulación sanguínea y tenga actividad biológica dentro de nuestro organismo.

Las personas con una baja actividad de estas enzimas no degradan correctamente la histamina que proviene de los alimentos así que la histamina pasa a la circulación sanguínea y provoca los síntomas que ya hemos hablado.

Habrá que pedir al medico una analítica  para saber si tenemos deficit de DAO. Si tuviesemos deficit se puede suplementar, mientras ayudamos con una alimentación baja en histamina.

Hablaremos en otro articulo que alimentos son altos en histamina

Pero ya sabemos que si tenemos esos problemas de piel tendremos que controlar la histamina y que enzima no nos está funcionando, todo lo bien que debiera.

¡¡¡¡PDF de regalo!!!! LISTADO DE ALIMENTOS RECOMENDADOS Y NO RECOMENDADOS https://mimundoatopico.com/wp-content/uploads/2021/12/HISTAMINA-listado-alimentos-web.pdf

Mi Mundo Atópico

MI MUNDO ATÓPICO

¡No te pierdas nuestros consejos!

¡No hacemos spam! Lee nuestra [link]política de privacidad[/link] para obtener más información.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *