HONGOS, MEDICINALES PARA LA DERMATITIS ATÓPICA
¿Qué es la dermatitis atópica?
La dermatitis atópica (DA) es una enfermedad inflamatoria de la piel caracterizada por alteraciones morfológicas, piel seca y prurito intenso.
La piel es un órgano de somatización al ser el órgano más extenso del cuerpo y aquel en que se realizan las primeras interacciones con el mundo que nos rodea.
En los niños, particularmente, las situaciones de estrés pueden ser causa de reacciones fisiológicas tales como las erupciones en la piel. Del mismo modo, el mantenimiento de conductas o patrones de comportamiento resulta en ocasiones la causa de la aparición dermatitis atópica. Por lo cual, es más probable que niños bajo ciertas condiciones estresantes manifiesten problemas dermatológicos.
La Dermatitis atópica fue descrita a finales del siglo XIX por Brocq y Jacquet, quienes la denominaron neurodermatitis diseminada y del sistema nervioso, lo cual nos da una idea de que el origen de esta patología está íntimamente relacionada con el sistema nervioso.
Presenta características propias de un cuadro alérgico y se asocia con un mayor riesgo de presentar asma o rinitis alérgica. Además se ha relacionado con alteraciones en la microbiota de la piel y del intestino(o flora intestinal) común en patologías atópicas y factores relacionados con la alimentación, intolerancias, humo del tabaco, contaminación y exceso de higiene o uso de otros tóxicos que dañan la barrera de la piel.
¿Qué hongos medicinales tienen propiedades útiles en la dermatitis atópica?
Los hongos seleccionados por su acción en la dermatitis atópica inciden sobre aspectos relacionados con el sistema inmunitario y el nervioso central. El objetivo es modular la respuesta inmunitaria, disminuir la inflamación y reducir el estrés.
Reishi
Modula la respuesta inmunitaria y reduce los niveles de estrés
Los componentes bioactivos del Reishi han demostrado presentar una actividad inmunomoduladora y antiinflamatoria. El departamento de pediatría de la universidad de Hong-Kong proporciona evidencias de que el extracto de Reishi actúa como inmunomodulador sobre las células del sistema inmunitario y puede ser utilizado como coadyuvante natural en pacientes pediátricos.
Posee un efecto calmante sobre el sistema nervioso, por eso ha sido utilizado tradicionalmente como factor promotor del sueño, así como en el tratamiento de neurosis causadas por estrés ambiental.
Melena de león
Recupera las lesiones del epitelio intestinal y mantiene la microbiota intestinal
Los desequilibrios inmunitarios pueden estar ligados a una mala salud gastrointestinal. Un aumento de la permeabilidad intestinal, por ejemplo, se convierte en la vía de entrada de moléculas que son reconocidas por el sistema inmunitario como organismos extraños y da lugar a desequilibrios inmunológicos.
La Melena de león es un excelente prebiótico que ayudar al mantenimiento de la microbiota intestinal. Contribuye a la regeneración del epitelio intestinal y evita, por tanto, el paso de alérgenos que puedan derivar en reacciones indeseadas.
Shiitake
Regula el sistema inmunitario y tiene efectos antibacterianos.
Extractos de Shiitake han demostrado disminuir la actividad alérgica y modular la respuesta inmunitaria en la dermatitis atópica. Además presenta actividad bactericida frente a bacterias presentes en la piel, pudiendo prevenir el riesgo de sobreinfecciones secundarias a las lesiones y a restaurar la microbiota de la piel.
Si quieres saber más…
Mi mundo atópico.