LA IMPORTANCIA DE NO USAR TÓXICOS EN LA PIEL

LA IMPORTANCIA DE NO USAR TÓXICOS EN LA PIEL

La toxicidad dérmica es la capacidad de una sustancia de producir daño tóxico, en forma de lesión, irritación o alergia, a nivel de la piel.

La piel no es exclusivamente una estructura de revestimiento, sino que debe ser considerada como un órgano heterogéneo formado por gran cantidad de elementos . Posee una serie de funciones que están involucradas en la homeostasis de todo el organismo como puede ser la regulación térmica, hídrica, electrolítica, hormonal y metabólica. También participa en la respuesta inmune y protege de agentes externos físicos, químicos y biológicos.

Presenta un papel muy importante en la penetración de tóxicos. El estrato córneo es la primera barrera y está constituido por células muertas y queratinizadas, así como también está formado por lípidos, lo cual favorece la absorción, mediante difusión pasiva, de sustancias lipófilas. En cuanto a sustancias hidrosolubles, la permeabilidad se ve incrementada con la hidratación de la piel, la cual varia con la edad, siendo mayor en niños. Además, las lesiones en este órgano, como quemaduras, escoriaciones o eccemas, entre otras, aumentan la permeabilidad a todo tipo de sustancias.

La absorción percutánea en general no es igual en todas las zonas del cuerpo dado que el grosor del estrato córneo varía de unas localizaciones a otras, pudiendo ordenarse de mayor a menor:

Genitales > Cabeza > Tronco > Palma de la mano o planta del pie

En definitiva, los compuestos que presentan absorción percutánea más rápida son los apolares, de pequeño tamaño molecular y liposolubles.

Pensar en la salud es pensar en el presente pero también en el futuro. Por dentro y por fuera es y será lo que coma, beba y los productos que utilice para cuidarse. Razón de más para fijarse en la letra pequeña de los productos de cosmética para saber con qué ingredientes se formulan cremas faciales, champús, ….. que pueden ser perjudiciales para la piel y la salud.

A la hora de valorar las consecuencias para la salud, hay que tener en cuenta tres aspectos.

1º Es el uso continuado de productos formulados con estas sustancias

2º Es el efecto tiempo

3º La combinación de diferentes ingredientes perjudiciales en un mismo producto

La siguiente lista describe algunas de las sustancias que debería evitar para presumir de una piel 100% saludable

  1. Sulfatos. Están presentes en muchos productos de cuidado diario, como el champú o el gel de baño, por el elevado poder de limpieza que tiene sobre la piel. La elevada concentración de sulfatos en un producto de uso continuado puede generar problemas de irritación y tirantez en la piel, sequedad o incluso caída de cabello.
  2. Siliconas. Lavado tras lavado se acumulan en el cabello y la piel, ya que su función es crear una capa evitando que estén en contacto con el exterior
  3. Perfumes sintéticos. Cremas faciales, productos capilares y también desodorantes son algunos de los productos cosméticos que contienen perfumes sintéticos.
  4. Sales de aluminio, presente en desodorantes. Se trata del antitranspirante artificial que tapona las glándulas sudoríparas consiguiendo así reducir la cantidad de sudor.
  5. Parafina, falsos hidratantes para la piel. Comúnmente utilizadas en la elaboración de cremas corporales, son las encargadas de lograr una piel aparentemente hidratada mediante su textura cremosa. Suelen emplearse en sustitución de los aceites vegetales y lo hacen extrayendo la humedad de la piel, taponando los poros e impidiendo que la piel respire de forma natural. Con el paso del tiempo las parafinas acaban resecando la piel y propiciando la aparición de acné e irritaciones.
  6. Ingredientes con ‘cloro’, ‘bromo’, ‘iodo’, conservantes a evitar. En cosmética, para evitar el deterioro de los productos, alargar la vida útil de éstos y protegerlos de los agentes contaminantes externos se suelen emplear conservantes.
     Puedes probar con la cosmética natural y así evitar todos estos tóxicos.

 

Lista de Ingredientes tóxicos a evitar y donde se encuentran

Sodium Lauryl / Laureth Sulfate (SLS y SLES)
Se encuentra en: casi cualquier cosa que hace espuma; champú, gel de baño, lavado de cara, jabón de tocador, pasta de dientes, baño de burbujas.

Es un agente espumante utilizado para descomponer la grasa en el agua. Es tan agresivo que también es utilizado en productos para limpiar el suelo, desengrasantes de motor, y detergente de lavado de coches. Es un irritador de la piel, se absorbe rápidamente y se retiene en los ojos, cerebro, el corazón y el hígado, lo que puede ocasionar efectos perjudiciales a largo plazo. Puede retrasar la cicatrización, causar cataratas en los adultos, y evitar que los ojos de los niños se desarrollen adecuadamente, corroer los folículos pilosos y afectar la capacidad para hacer crecer el cabello. Estos tensioactivos pueden causar irritación de la piel o desencadenar alergias. Los SLES a menudo están contaminados con formaldehído segregando 1,4-dioxano, un subproducto de un proceso petroquímico llamado etoxilación.

 Petróleo / parafina / aceite mineral
Se encuentra en: aceite de bebé, bálsamo para los labios, lápiz labial, brillo de labios, máscara de pestañas, cremas hidratantes, corrector, base, polvo facial, gel para el cabello, gel de baño, sombra de ojos, tratamientos de parafina, vaselina, y acondicionador para el cabello

Ingrediente petroquímico derivado del petróleo crudo, que se encuentra en un gran número de productos. Tapa la piel creando una barrera grasa que no permite que la piel respire, actividad esencial para el buen funcionamiento de este órgano. Por último provoca la ralentización del normal funcionamiento de las células de la piel, acelerando el proceso de envejecimiento y muchos otros trastornos de la piel tales como dermatitis.

 Formaldehide
Se encuentra en: esmalte de uñas, champú, gel de baño, pegamento de pestañas,  productos para el cabello y tratamientos de fijación.

No la encontraremos con el nombre de «formaldehide», excepto en unas pocas marcas de esmalte de uñas. Si no que aparece como: quaternium-15, DMDM hidantoína, imidazolidinilurea, diazolidinilurea, hidroximetilglicinato de sodio, 2-bromo-2-nitropropano-1,3-diol (bronopol), glioxal y oxaldehyde.

Reconocido como un cancerígeno, está vinculado a los cánceres de pulmón, linfoma de Hodgki, la leucemia y leucemia mieloide. Penetra  por inhalación; puede irritar los ojos, la nariz y la garganta; produce toxicidad reproductiva y del desarrollo; asma; toxicidad neurológica y conductual; y toxicidad inmunológica. Está prohibido su uso en cosméticos en Suecia y Japón.

Hydroquinone
Se encuentra en: cremas para aclarar la piel

Producto químico para aclarar la piel que inhibe la producción de melanina. Está relacionado con el cáncer, la toxicidad de órganos y la irritación de la piel.

Mercurio (Timerosal y Merthiolate)
Se encuentra en: gotas para los oídos y los ojos; puede ser utilizado en la máscara de pestañas

Elemento metálico utilizado como conservante y antiséptico conocido por dañar la función cerebral.

Parabenos (isobutilparabén, Butilparabeno, metilparabeno, propilparabeno)
Se encuentra en: casi todos los tipos de producto para el cuidado personal

Los parabenos son conservantes comúnmente utilizados para prevenir el crecimiento de bacterias y moho. Pueden alterar los niveles hormonales, entre ellos de estrógeno, lo que provoca una perturbación del sistema endocrino, que juega un papel en el desarrollo de los cánceres de mama. Los parabenos pueden causar irritación de la piel, dermatitis y rosácea en individuos con alergias a los parabenos. Los estudios indican que el metilparabeno aplicado sobre la piel reacciona con UVB provocando un mayor envejecimiento de la piel y daños en el ADN. Estos productos químicos también son disruptores endocrinos y se han relacionado con problemas de fertilidad.

Ftalatos (DBP, DEHP, DEP)
Se encuentra en: Se encuentra en: fragancias sintéticas, esmalte de uñas, spray para el cabello.

Sustancias químicas plastificantes utilizadas para hacer los productos más flexibles o para hacer fragancias que se adhieran a la piel. Los ftalatos perturban el sistema endocrino y pueden causar defectos de nacimiento. Se han relacionado con enfermedades de los riñones, los pulmones y el hígado.

Fragancia sintética / Perfume
Se encuentra en: casi cualquier tipo de producto para el cuidado personal

Las fragancias sintéticas utilizadas en los cosméticos pueden tener hasta 200 ingredientes. No hay manera de saber cuáles son los productos químicos porque las fórmulas están protegidos por la ley como secreto comercial. En la etiqueta se lee simplemente «fragancia». Algunos de los problemas causados por estas sustancias químicas incluyen trastornos hormonales, dolores de cabeza, mareos, erupción cutánea, hiperpigmentación, tos violenta, vómitos, irritación de la piel.

Propilenglicol y polietilenglicol (PEG, PPG) 
Se encuentra en: cosméticos, toallitas de bebé, loción, pasta de dientes, champú, desodorante

Si el cuerpo absorbe una gran cantidad de  Propilenglicol puede provocar graves problemas de salud, incluyendo el hígado, el corazón y el sistema nervioso central. Se usa en soluciones anticongelantes, frenos y fluidos hidráulicos, como descongelante y disolvente. No hay diferencia entre el glicol de propileno usado a nivel industrial y el que se utiliza en productos de cuidado personal. Se sabe que  puede causar reacciones alérgicas, urticaria y eczema.

Triclosan
Se encuentra en: productos antibacterianos como jabón, desinfectante de manos, desodorantes, pasta de dientes, y cosméticos

Estudios han demostrado que el triclosan es un disruptor endocrino y permite la resistencia de las bacterias a los antibióticos. Se encuentra en el 75% de la orina de la población. La Asociación Médica Americana desaconseja el uso de jabón antibacterial en casa para evitar la creación de bacterias resistentes a los antibióticos. No se ha encontrado que el jabón antibacterial sea más eficaz que el jabón regular. Pesticidas antimicrobianos tóxicos para el medio ambiente acuático; también puede afectar los sistemas reproductivos humanos.

Toluene
Se encuentra en: esmalte de uñas

Es un disolvente volátil petroquímico tóxico para el sistema inmunológico, puede causar defectos de nacimiento.

Benzalkonium
Se encuentra en: filtros solares, cremas hidratantes

Un desinfectante utilizado como conservante y tensoactivo asociado con las irritaciones y alergias severas de piel, ojos y vías respiratorias.

Benzophenone A posible cancerígeno y disruptor hormonal utilizado como ingrediente para fragancias y absorber la luz ultravioleta.

Bisphenol A (BPA)
Se encuentra en: botellas de plástico, revestimiento de las latas de alimentos de aluminio, posiblemente en sombra de ojos y gel

Disruptor hormonal que también puede alterar el ADN, se utiliza en los plásticos y resinas.

Butoxietanol
Se encuentra en: fragancia, tinte del pelo

Un disolvente usado para controlar la viscosidad, o un aditivo de fragancias. Irrita la piel, puede causar cáncer y toxicidad en la reproducción.

BHA y BHT
Se encuentra en: barras de labios, cremas hidratantes, cremas de pañales, y otros cosméticos.

Los antioxidantes sintéticos utilizados para alargar la vida útil de un producto. Pueden ser cancerígenos, disruptores hormonales y causar daños en el hígado.

Alquitrán de carbón (aminofenol, diaminobenceno, fenilendiamina)
Se encuentra en: tinte para el cabello, champú, colorante en cosméticos

Los ingredientes de alquitrán de brea son unos conocidos carcinógenos . Se utiliza como colorante y agente anti-caspa.

Cyclomethicone y dimethicone
Se encuentra en: productos cuidado de la piel, bases de maquillaje, humectante con color

Cyclomethicone o los ingredientes que terminan en -siloxane son disruptores endocrinos que pueden dañar el sistema reproductivo e inmunológico. Tienen la capacidad de bioacumulación en organismos acuáticos. El Dimethicone contiene residuos de los ingredientes tóxicos  -siloxane.

Diazolidinyl urea y urea Imidazolidinyl
Se encuentra en: la piel, el cuerpo y productos para el cabello, desodorantes y esmalte de uñas

Estos conservantes pueden causar dolor en las articulaciones, alergias, depresión, dolores de cabeza, dolor en el pecho, fatiga crónica, mareos, insomnio y  asma. También pueden debilitar el sistema inmunológico e incluso causar cáncer.

DEA, MEA y TEA (dietanolamina, cocamida y trietanolamina)
Se encuentra en: en la mayoría de los productos de cuidado personal con espuma, incluyendo baños de burbujas, jabones líquidos, champús, jabones y limpiadores faciales. También en tintes para el cabello, máscara de pestañas, bases, fragancias, filtros solares, disolventes de limpieza en seco y pintura. Ingredientes vinculados con las lesiones de riñón, hígado y otros órganos. Pueden causar trastornos hormonales, irritación de los ojos, la piel, el tracto respiratorio, dolor de garganta, asma y dermatitis alérgica. Surfactantes y reguladores del pH vinculado a las alergias, a la toxicidad cutánea, trastornos hormonales, e inhibidores del desarrollo del cerebro fetal.

EDTA (ácido etilendiaminotetraacético)
Se encuentra en: tinte del pelo, cremas hidratantes

Un agente aglutinante añadido a los cosméticos para mejorar la estabilidad. Puede ser tóxico para los órganos.

Methyl cellosolve (o methoxyethanol)
Se encuentra en: cremas anti-envejecimiento

Ingrediente para fragancia y disolvente,  es irritante y una posible neurotoxina, tóxico para el desarrollo, y causante de mutaciones del ADN que podrían provocar  cáncer.

Methylisothiazolinone y methylchloroisothiazolinone
Se encuentra en: champú, acondicionador, gel de baño

Conservantes químicos que se encuentran entre los irritantes más comunes, sensibilizadores y causantes de alergias en la piel.

Oxybenzone
Se encuentra en: protector solar, cremas hidratantes, cimentación y barras de labios con SPF

Protector solar absorbente de luz ultravioleta y agente vinculado a la irritación, sensibilización y alergias, y posible alterador hormonal.

Fenoxietanol
Se encuentra en: cosméticos, cuidado de la piel y cuidado del cabello

Este ingrediente se utiliza ampliamente como un conservante y una alternativa a los parabenos. Sigue siendo un ingrediente polémico porque a pesar de no afectar a la mayoría de la gente, se han dado casos de reacciones de piel, ojos o garganta. La UE lo considera  tóxico cuando se usa en productos para el área de la boca.

Polyetilenglicol (PEG compuestos)
Se encuentra en: champú, gel de baño, baño de burbujas, espuma de limpieza, cremas, protector solar

Se utiliza en cosmética como espesantes, suavizantes y humectantes. En función de los procesos de fabricación, los PEG pueden estar infectados por óxido de etileno y 1,4-dioxano, ambos cancerígenos. Su  función es disolver la materia grasa, pero pueden eliminar los aceites naturales de la piel que segrega  el sistema inmunológico. Son potencialmente cancerígenos, tóxicos para los órganos y el sistema respiratorio, y un irritante de la piel. Suele presentarse también en las etiquetas como sodium laureth sulfate, PEG, y ceteareth

Con todo esto ya tenéis la información así que  vosotros valoraís si queréis seguir con productos tóxicos o pasaros a lo que no agreden a la piel.

Para saber más sobre el tratamiento….

Mi mundo atópico

MI MUNDO ATÓPICO

¡No te pierdas nuestros consejos!

¡No hacemos spam! Lee nuestra [link]política de privacidad[/link] para obtener más información.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *