LA INSULINA Y EL ÍNDICE GLUCÉMICO
Cuando en tu alimentación hay alimentos como los hidratos de carbono, azucares …, tu cuerpo segrega insulina.
La insulina es una hormona que es fabricada por el páncreas para regular el aprovechamiento de los nutrientes , facilitando la entrada de glucosa en las células y el almacenamiento de energía en forma de glucógeno o de grasas.
Cuando tomamos un alimento rico en hidratos de carbono se absorbe en el tubo digestivo y los azucares pasan a la sangre con la correspondiente subida de glucosa en sangre.
Como responde nuestro páncreas? segregando insulina que se unirá a unos receptores específicos en la superficie de las células para abrirle la puerta y que la glucosa entre y así dentro de la célula sirva de combustible .
La insulina es algo así como el portero de la glucosa.
Si consumes un exceso de hidratos de carbono la insulina se ocupará de que se depositen como glucógeno en el hígado y en los músculos para que tengas reservas para el futuro
También por efecto de la insulina, el exceso de hidratos de carbono que no pueda almacenarse como glucógeno se convertirá en grasa y se almacenará en el tejido adiposo ,¡los michelines!
La insulina favorece la conversión del exceso de glucosa en ácidos grasos, cuando la cantidad de glucosa que entra en el hígado es superior a la que se puede depositar como glucógeno o utilizar para el metabolismo local.
También se empaquetan como triglicéridos en proteínas de muy baja densidad (VLDL) y son transportadas por la sangre hasta el tejido adiposo, para depositarse en forma de grasa.
Éste es el mecanismo por el que algunas personas experimentan que comer mucha fruta o pan blanco favorece la elevación de grasas en sangre y la aparición de michelines.
Entre las comidas, cuando ya no se dispone de alimento y la glucemia empieza a bajar, la secreción de insulina baja con rapidez y el glucógeno hepático se transforma de nuevo en glucosa, que se libera otra vez a la sangre para evitar que la glucemia se reduzca demasiado.
Así el hígado extrae la glucosa de la sangre cuando ésta se acumula en exceso después de una comida y la devuelve cuando su concentración sanguínea disminuye entre comidas.
Todo esto para poder mantener niveles estables de glucemia que permitan que tus células puedan disponer de la energía necesaria para vivir, aparte del combustible obtenido a partir de las grasas
El índice glucémico (IG) es un concepto que surge tras la constatación de que distintos alimentos con la misma cantidad de hidratos de carbono, producían una distinta respuesta de la glucosa en sangre o glucemia, de ahí su nombre.
El IG es un indicador de la respuesta glucémica relativa a los Hidratos de Carbono de la dieta.
Para clasificarlos se estableció una escala de 0 a 100 y ordena los alimentos según el punto de referencia de la glucosa pura, que tiene un IG de 100.
A mayor índice glucémico de un alimento ( más de 70), se digieren y absorben rápidamente y provocan un aumento del azúcar en la sangre rápido pero transitorio( aumento que dura entre 1 y 2 horas).
Esto dispara un pico de insulina. los alimentos que habitualmente tienen un elevado IG son los alimentos procesados que contienen mucho azúcar y harina blanca.
Los alimentos con un bajo IG ( de 55 o menos) como las verduras de hoja verde, la quinoa, la fruta rica en fibra, hacen que la glucosa aumente de manera gradual, se digieren con mayor lentitud . Hay algunos alimentos como los esparragos y los brocolis que prácticamente no alteran el nivel de azúcar en sangre.
Los alimentos con un IG medio se pueden consumir moderadamente
Así, el IG mide la velocidad con que un hidrato de carbono consumido influye en los niveles de glucemia tras una comida.
Es un factor muy importante a tener en cuenta específicamente en la prevención y el manejo de enfermedades como la diabetes, las enfermedades cardiovasculares, la inflamación y algunos tipos de cáncer.
Consumir alimentos de alto IG durante mucho tiempo:
-Favorece el desarrollo de sobrepeso y obesidad
-Supone una carga de trabajo excesivo para el páncreas, lo cual acaba provocando una resistencia a la insulina y diabetes
-Favorecen un estado interno de inflamación crónica subclínica, que supone la base de numerosas enfermedades muy importantes hoy en día, y aquí estamos nosotros.
INFLAMACIÓN! NOS CONVIENE VIGILAR ESTO, SI QUEREMOS DEJAR ATRÁS LAS INFLAMACIONES QUE YA TENEMOS AL TENER DERMATITIS ATÓPICA.
Hay que seguir una dieta basada en el equilibrio según el índice glucémico, elegir alimentos de bajo o medio IG siempre que sea posible y combinar adecuadamente los de alto IG para equilibrar la respuesta hormonal.
Tomar alimentos de alto IG te hace ir por la vida como en una montaña rusa, con constantes subidas y bajadas empinadas en los niveles de glucemia, que se traducen a todos los niveles: en lo físico, en lo mental y en lo emocional.
Cuando la energía está al máximo te sientes fuerte, vital, te puedes concentrar mejor, estás más creativo, más alegre y sociable
Con el mínimo, decae tu energía, te cuesta pensar con lucidez y te sientes más apagado y de peor humor.
No sé si sabias todo esto , pero es muy importante. Los estudios que se realizaron en poblaciones no occidentales con una muy baja incidencia en enfermedades cutáneas ( y en algunas otras en que las dolencias de la piel prácticamente no existían) reflejaron un tema recurrente:
LA AUSENCIA DE ALIMENTOS PROCESADOS , DE CARBOHIDRATOS REFINADOS Y CARENTES DE UN ALTO INDICE GLUCÉMICO.
Estas poblaciones comen de un modo más natural, como nuestros antepasados cazadores y recolectores. Siguen una dieta rica en grasas saludables y proteínas en la que la mayoría de los carbohidratos proceden de frutas y verduras con un bajo índice glucémico.
El azúcar refinado no forma parte del menú, los alimentos no van empaquetados ni llevan pegada una etiqueta.
Pues bien, estas poblaciones tienen una piel más luminosa , no tienen obesidad, hipertensión ni malnutrición.
LOS CARBOHIDRATOS REFINADOS POTENCIAN LA MAYORÍA DE ENFERMEDADES DE LA PIEL
El índice glucémico es el mejor medidor o chuleta de que disponemos para saber lo que tenemos que comer y lo que no.
Hay que resaltar , que hay estudios que han demostrado que el índice glucémico no es algo fijo de por sí, que nuestros factores metabólicos individuales influyen en la manera en que procesamos los distintos alimentos.
Es decir, no a todo el mundo le van a afectar de una misma forma los mismos alimentos. Un alimento de 50 IG podría actuar en mi ,como un 60 y en otra persona como un 40, sobre todo dependiendo de como combines ese alimento en tus comidas.
De eso hablaremos en otro articulo, el combinar los alimentos.
Nuestros cuerpos son distintos , aun así si seguimos una alimentación con bajo índice glucémico mejor. Si llevas un diario de comidas mejor y apunta como te sientan, descubrirás que alimentos te están haciendo daño a ti personalmente.
Otra opción sería el glucómetro y medirte la glucosa para saber cuales son los alimentos que a ti te están haciendo daño. Esto es más fiable que un análisis de intolerancia de 300 alimentos, que la mayoría ni tomas en tu día a día.
Hay muchas opciones para llegar a nuestro fin » tener la piel sana» . Lo que no vale es ponerte una crema o tomar pastillas y esperar mejorar.
La solución no es esa. Tienes que tomar acción y participar de manera muy activa en tu curación.
Os pondré un pdf descargable con las tablas de los alimentos con su respectivo índice glucémico, espero que os pongais manos a la obra.
Otro tema es la fructosa de la que hablaremos en otro articulo para no alargar más este, pero es otra cosa a tener en cuenta, puesto que este azúcar natural va directo al hígado, para que se procese y no se libera insulina, la hormona que te ayuda a controlar la cantidad que comes, y eso no es bueno.
Como no tienes los beneficios de la insulina, que los tiene, la señal de que te sientes saciado tampoco funciona y puedes comer más fructosa de la deseada.
Tenemos que informarnos de muchos temas si tenemos dermatitis atópica y llevar a cabo un buen plan de trabajo para eliminar inflamaciones y recuperar nuestra piel y nuestra vida con una piel sana.
Mi Mundo Atópico
Hello there! I could have sworn I’ve been to this blog before
but after checking through some of the post I realized it’s new
to me. Anyways, I’m definitely glad I found it and I’ll be bookmarking and checking back often!
Yes. The blog has been going for a year and my intention is to upload articles to help cure atopic dermatitis.
Thanks for your comment
What’s up to every one, the contents present at
this site are in fact remarkable for people knowledge, well, keep up the nice work
fellows.
THANK YOU VERY MUCH FOR YOUR COMMENT
My brother recommended I would possibly like this blog.
He was entirely right. This submit truly made my
day. You can not imagine just how a lot time I had spent
for this info! Thank you!
I am very glad that this information is useful to you and I hope that you improve in your pathology. If you need anything please contact me, I will help you in any way I can.
First off I want to say wonderful blog! I had a quick question that I’d
like to ask if you don’t mind. I was interested to find out how
you center yourself and clear your thoughts prior to writing.
I have had a hard time clearing my mind in getting my ideas out.
I do enjoy writing but it just seems like the first 10 to 15 minutes tend to be lost simply just
trying to figure out how to begin. Any suggestions or hints?
Appreciate it!
Thank you , regarding your question, you just have to let it flow
I think the admin of this web page is in fact working hard for his web site, for
the reason that here every data is quality based stuff.
Thank you for your comment!!!!!
I am sure this article has touched all the internet viewers, its really really pleasant
article on building up new webpage.
I really appreciate your comment
Quality content is the secret to attract the visitors to
pay a quick visit the website, that’s what this web site
is providing.
Thanks