PITIRIASIS ALBA
Pitiriasis , manchas blancas en la piel de personas con dermatitis atópica
Se trata de manchitas blancas de uno a varios centímetros de tamaño, con un poco de descamación en su superficie que habitualmente vemos en la cara, el tronco o las extremidades . Es muy frecuente, se observa en 1 a 5% en la población general y en 32 a 34% de los pacientes atópicos; figura entre los primeros cinco lugares de la consulta dermatológica de niños. Afecta a todas las razas, principalmente a las personas de piel oscura, y a ambos sexos. La frecuencia es mayor en primavera y verano .
Afecta mayormente a preadolescentes con edades comprendidas entre los 3 y los 16 años. Su causa es desconocida pero su principal desencadenante es la sequedad cutánea y es más frecuente en niños con antecedentes de dermatitis atópica y en adultos.
Algunos de los factores de riesgo implicados son:
- Dermatitis atópica: se identificó en el 85% de los pacientes (Vinod S, 2002).
- Exposición solar (Blessmann Weber M, 2002).
- Hábitos de higiene inapropiados: baños frecuentes, largos y con agua caliente, uso de jabones (Jadotte YT, 2011).
- Deficiencia mineral: se encontraron niveles séricos bajos de cobre (Galadari E, 1992).
Síntomas
Las lesiones suelen aparecer en verano, afectando a la piel de las mejillas y brazos. Inicialmente aparecen manchas ovaladas o redondeadas de 0.5 a 2 cm de tamaño de color rosado, luego se vuelven de color pálido con ligera descamación, para dejar finalmente una mancha blanca plana de bordes mal definidos. Suelen ser asintomáticas pero en ocasiones pueden acompañarse de prurito.
Diagnóstico
Su dermatólogo puede hacer el diagnóstico clínico al examinarle la piel y hacerle unas preguntas acerca de su historia clínica. Es importante diferenciar la pitiriasis alba de otras lesiones similares como la pitiriasis versicolor, una infección fúngica que precisa tratamiento diferente, vitíligo ( perdida del pigmento de la piel)En caso de duda diagnóstica su dermatólogo puede tomar una muestra de escamas de piel de las lesiones para observación directa al microscopio o cultivo. , así como la utilización de una lámpara de luz azul para descartar micosis y vitíligo).
Tratamiento de la pitiriasis alba
El tratamiento consiste en hidratar muy bien la piel, sobre todo durante el invierno y primavera.
Una sugerencia sería mirar si tienes sobre crecimiento de cándida en sangre, con un análisis, saldrás de dudas. Si tuvieses cándida deberías hacer una dieta especial sin azucares…. para eliminarla lo antes posible, hay tratamiento natural para esto con orégano y otras plantas.
Mira el artículo sobre el hongo cándida, allí tienes más información.
Mi mundo atópico